Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Hospitalizations Rising Among Fully Vaccinated in US, Study Finds

    9 de septiembre de 2021

    Law to Stop Surprise Medical Bills Faces Pushback from Doctors

    9 de septiembre de 2021

    Why Health Care Systems Should Invest in Medical Malls

    9 de septiembre de 2021
    Facebook X (Twitter) Instagram
    e-Salud: Red Internacional de Salude-Salud: Red Internacional de Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Subscripciones gratuitas
    • Inicio
    • Bienestar y promoción
      1. Alimentos y nutrición
      2. Aptitud física y ejercicio
      3. Asuntos de salud sexual
      4. Asuntos sociales y familiares
      5. Bienestar y estilo de vida
      6. Sistemas de salud
      7. View All

      ¿Qué significa tener sobre peso?

      23 de marzo de 2021

      ¿Lo sabes todo sobre la alimentación y el sueño de tus hijos?

      23 de marzo de 2021

      La alimentación en la infancia, determinante en las enfermedades cardiovasculares

      23 de marzo de 2021

      Ejercicio físico en la diabetes

      23 de marzo de 2021

      La revolución de la ternura en la salud mental

      24 de marzo de 2021

      Riesgo de efectos psicológicos en embarazadas sujetas a confinamiento

      23 de marzo de 2021

      OMS: Las desigualdades en el acceso a las vacunas son más grotescas cada día

      24 de marzo de 2021

      El miedo se convierte en cansancio y rabia tras 12 meses luchando contra el coronavirus

      23 de marzo de 2021

      La revolución de la ternura en la salud mental

      24 de marzo de 2021

      OMS: Las desigualdades en el acceso a las vacunas son más grotescas cada día

      24 de marzo de 2021

      El miedo se convierte en cansancio y rabia tras 12 meses luchando contra el coronavirus

      23 de marzo de 2021

      ¿Qué significa tener sobre peso?

      23 de marzo de 2021
    • Cuerpo humano y sistemas
      • Sistemas
        • Sistema digestivo
        • Sistema endocrino
        • Sistema inmunitario
        • Sistema reproductor femenino
        • Sistema reproductor masculino
      • Cerebro y nervios
      • Huesos, articulaciones y músculos
      • Oído, nariz y garganta
      • Ojos y visión
      • Piel, cabello y uñas
      • Pulmón y vías respiratorias
      • Riñones y sistema urinario
      • Salud oral y dental
      • Sangre, corazón y circulación
    • Diagnósticos y tratamientos
      1. Cirugía y rehabilitación
      2. Pruebas de diagnóstico
      3. Síntomas
      4. Terapias complementarias y alternativas
      5. Transplantes y donaciones
      6. Tratamiento con medicamentos
      7. View All

      Abecedario de la Psicología: Bipolar

      24 de marzo de 2021

      Consejos para prevenir la diabetes tipo 2

      24 de marzo de 2021

      Llagas en la boca: una señal de la enfermedad de Crohn

      24 de marzo de 2021

      Derrame cerebral SOS

      23 de marzo de 2021

      La revolución de la ternura en la salud mental

      24 de marzo de 2021

      10 Mitos y realidades acerca de las vacunas contra el COVID-19

      24 de marzo de 2021

      OMS: Las desigualdades en el acceso a las vacunas son más grotescas cada día

      24 de marzo de 2021

      10 Mitos y realidades acerca de las vacunas contra el COVID-19

      24 de marzo de 2021

      Abecedario de la Psicología: Bipolar

      24 de marzo de 2021

      Consejos para prevenir la diabetes tipo 2

      24 de marzo de 2021

      La revolución de la ternura en la salud mental

      24 de marzo de 2021
    • Enfermedades y condiciones
      • Enfermedades
        • Asma
        • Cánceres
        • Caries
        • Covid-19
        • Dermatitis
        • Diabetes
        • Gripe
        • Síndrome de Crohn
      • Condiciones
        • Abuso de sustancias adictivas
        • ACV
        • Embarazo y reproducción
        • Envenenamientos, toxicología y salud ambiental
        • Estrés
        • Genética y defectos congénitos
        • Infecciones
        • Lesiones y heridas
        • Obesidad
        • Problemas del metabolismo
        • Salud mental y conducta
    • Grupos demográficos
      1. Hombres
      2. Mujeres
      3. Niños y adolescentes
      4. Personas mayores
      5. View All

      Riesgo de efectos psicológicos en embarazadas sujetas a confinamiento

      23 de marzo de 2021

      ¿Qué significa tener sobre peso?

      23 de marzo de 2021

      ¿Lo sabes todo sobre la alimentación y el sueño de tus hijos?

      23 de marzo de 2021

      La alimentación en la infancia, determinante en las enfermedades cardiovasculares

      23 de marzo de 2021

      ¿Qué significa tener sobre peso?

      23 de marzo de 2021

      Riesgo de efectos psicológicos en embarazadas sujetas a confinamiento

      23 de marzo de 2021

      ¿Lo sabes todo sobre la alimentación y el sueño de tus hijos?

      23 de marzo de 2021

      La alimentación en la infancia, determinante en las enfermedades cardiovasculares

      23 de marzo de 2021
    • Contactar
    e-Salud: Red Internacional de Salude-Salud: Red Internacional de Salud
    Home»Enfermedades y condiciones»Enfermedades»Dermatitis»Dermatitis seborreica: qué hacer para evitar los brotes
    Dermatitis

    Dermatitis seborreica: qué hacer para evitar los brotes

    23 de marzo de 20216 Mins Read Dermatitis
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    La dermatitis seborreica es una afección cutánea muy común. “Se calcula que un 3-4% de la población la padece, siendo especialmente frecuente entre los 20 y lo 40 años y más en el sexo masculino y supone entre el 6 y el 7% de los motivos de consulta al dermatólogo”, informa a CuídatePlus Román Barabash Neila, dermatólogo miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología y del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla.

    Es una enfermedad que presenta tres picos etarios, “uno en lactantes antes de los 3 meses de edad, otro en los adolescentes y otro entre la cuarta y séptima década de la vida, afectando más a hombres que a mujeres”, indica Bassam Chahboun, del Grupo de Trabajo de Dermatología de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac). Además, “se trata de una de las manifestaciones cutáneas más frecuentes en pacientes VIH positivos y en aquellos con trastornos neurológicos tipo Parkinson o Alzheimer”, señala.

    La buena noticia en relación a la dermatitis seborreica es que es una enfermedad benigna, sin embargo, lamentablemente, se trata de un problema que no tiene cura, algo que puede suponer un problema para muchos pacientes ya que los síntomas suelen ser muy visibles y molestos. 

    Las lesiones de la dermatitis seborreica producen picor en las zonas afectadas.

    La dermatitis seborreica “cursa con lesiones en forma de placas rojas inflamatorias recubiertas de escamas grasientas blancas o amarillentas localizadas preferentemente en una o varias áreas del cuerpo con mayor cantidad de glándulas sebáceas”, informa Chahboun. Afecta en el 95% de los casos “al cuero cabelludo, en 2/3 de los casos afecta a la cara y en un 1/3 de los casos afecta al tronco”, señala el farmacéutico. 

    “El eritema y la descamación en áreas corporales típicas”, apunta Barabash Neila, “es fundamental para identificar esta patología, así como la presencia de picor o escozor, que también es muy habitual, aunque variable en grado”. 

    Por este motivo, son muchos los pacientes que buscan soluciones para mitigar o disimular las lesiones que provocan en la piel la dermatitis seborreica. 

    Tratamientos y cuidados

    Como se ha mencionado antes, no hay ningún tratamiento que haga desaparecer la dermatitis seborreica de forma definitiva, aunque, como apunta Barabash Neila, “existen muchas opciones útiles”. El objetivo principal es, por tanto, “controlar los brotes y prevenir la aparición de nuevos para que afecte lo menos posible a la calidad de vida y se esté el máximo tiempo libre de la enfermedad”, señala el dermatólogo.

    En cuanto a los tratamientos, es importante saber que “como la levadura Malassezia está implicada en su desarrollo, se pueden utilizar algunos tratamientos antifúngicos como el ketoconazol y derivados o la ciclopirox olamina”, informa. Aunque la palabra «antifúngicos» puede parecer muy agresiva, la realidad es que “son medicamentos seguros que pueden prescribirse en todas las áreas de la piel, tanto en piel sensible como en niños”, señala. Estos pueden usarse “solos o combinados y tienen la capacidad de reducir la proliferación de Malassezia y de su respuesta inflamatoria”.

    Por otra parte, también se pueden utilizar “fármacos que directamente sean antiinflamatorios como los corticoides tópicos o los inhibidores de calcineurina”, añade.

    En casos severos “se puede utilizar la isotretinoina oral o la fototerapia”.

    Como apunta Chahboun, es importante tener en cuenta que estos tratamientos difieren en función del tipo de dermatitis.

    En el caso de la dermatisis del lactante (costra láctea) “en la mayoría de los casos, al ser transitorio y benigno, no requiere un tratamiento específico”. En estos casos aconseja:

    • Lavar la cabeza del bebé con un champú suave adecuado todas las noches.
       
    • Aplicar vaselina dos horas antes del champú o algún producto cosmético adaptado para suavizar las costras y facilitar su eliminación, cuando la costra láctea es muy espesa. 
       
    • Después del champú, cepillar el cuero cabelludo con un pequeño cepillo de cerdas para eliminar suavemente las costras.

    En el caso de una dermatitis seborreica del cuero cabelludo hay que tener en cuenta si es una forma leve o severa:

    1. En las formas leves “se pueden usar activos con diferentes actividades de utilidad para tratar la fase de exacerbación en forma de champú antifúngico aplicado cada 2/3 días”. 
       
    2. En las formas moderadas-graves se puede usar cualquiera de los siguientes productos solos o combinándolos con alguno de los tratamientos de las formas leves: corticoides tópicos en loción o solución, 1-2 aplicaciones diarias; queratolíticos (ácido salicílico, ácido glicólico, ácido láctico, derivados de la urea y alquitranes).

    En la dermatitis seborreica facial también hay que distinguir entre formas leves y moderadas o graves: 

    1. Las formas leves se pueden tratar con lavados con un champú o gel antifúngico a diario, o aplicar lociones, emulsiones, geles o cremas no engrasantes de alfa-hidroxiácidos, breas liposomadas, ictiol, keluamida, piroctona, olamina o urea. 
       
    2. Las formas moderadas-graves, además de los tratamientos incluidos en las formas leves, pueden utilizarse cremas o lociones de corticoides adecuados para esta localización (potencia intermedia-baja).

    En las dermatitis seborreica en otras localizaciones:

    • En general se emplearán los mismos tratamientos que en la región facial.
       
    • En las zonas de pliegues y en los genitales existen problemas de tolerancia, por lo que se emplearán de preferencia corticoides tópicos de baja potencia o antifúngicos (imidazólicos o ciclopirox olamina), que se aplicarán una o dos veces al día.
       
    • En el conducto auditivo externo se puede aplicar un corticoide tópico otológico y en las cejas se puede aplicar una crema antifúngica dos veces al día.

    Además de estos tratamientos, es importante seguir una serie de rutinas de limpieza a diario para mejorar el estado de la piel. Según el dermatólogo “es muy importante que en la higiene habitual se utilicen jabones tipo syndet, agua tibia y evitar agentes irritantes”. “También es recomendable eliminar el empleo de cosméticos con alcohol,  ya que son irritantes, y aquellos que sean muy grasos u ocluyentes, ya que cierran los poros de la piel”.

    Es recomendable “ducharse a diario, en lugar del baño, y evitar esponjas o manoplas”, añade. 

    Según apunta el farmacéutico, “la higiene diaria se recomienda sobre todo para eliminar el exceso de sebo, para ayudar a respetar el pH de la piel y la flora cutánea, para no irritar ni desecar la piel y para regular en la medida de lo posible la proliferación de Malassezia spp”.

    En caso de afectación del cuerpo por la dermatitis “se recomienda una ducha al día evitando los baños demasiado calientes y el uso de paños dermatológicos y geles específicos para pieles sensibles”. Es importante “enjuagar con abundante agua y secarse sin frotar”. 

    Para la dermatitis seborreica del cuero cabelludo, el farmacéutico aconseja alternar “champú terapéuticos con otros suaves”. Otros consejos son “evitar el uso de coloraciones del cabello y de todo producto irritante o potencialmente alérgeno”. 

    Activos que pueden ayudar 

    Existen diversas plantas y aceites esenciales que pueden tener un efecto positivo sobre la dermatitis seborreica y que “entran en la composición de diferentes cosméticos adaptados a dicha patología”, señala Chahboun . 

    Entre ellos se encuentran:

    • Aloe Vera (Aloe barbadensis): con acción antiinflamatoria.
       
    • Extracto de regaliz: con una importante actividad antifúngica.
       
    • Árbol de té: con actividad antiinflamatoria y fungicida contra Malassezia.
       
    • Bisabolol: con actividad antiinflamatoria.
       
    • Bardana (Arctium lappa L.): con actividad sebo reguladora.

    Fuente: cuidateplus.marca.com

    dermatitis piel
    Leave A Reply Cancel Reply

    Buscador
    Editorial
    Don't Miss
    Fitness

    Hospitalizations Rising Among Fully Vaccinated in US, Study Finds

    9 de septiembre de 2021

    To understand the new smart monitors and other pro devices of tech health, we should…

    Law to Stop Surprise Medical Bills Faces Pushback from Doctors

    9 de septiembre de 2021

    Why Health Care Systems Should Invest in Medical Malls

    9 de septiembre de 2021

    What’s Really Happening in Herbal Medicines Market

    9 de septiembre de 2021
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Our Picks

    Hospitalizations Rising Among Fully Vaccinated in US, Study Finds

    9 de septiembre de 2021

    Law to Stop Surprise Medical Bills Faces Pushback from Doctors

    9 de septiembre de 2021

    Why Health Care Systems Should Invest in Medical Malls

    9 de septiembre de 2021

    What’s Really Happening in Herbal Medicines Market

    9 de septiembre de 2021
    Acerca de e-Salud
    Acerca de e-Salud

    e-Salud una plataforma internacional dedicada a la divulgación de conocimiento médico confiable, accesible y validado por expertos. Nuestro compromiso es brindar información de salud precisa, actualizada y basada en evidencia científica, orientada tanto a profesionales como al público general.

    Ultimas publicaciones

    Hospitalizations Rising Among Fully Vaccinated in US, Study Finds

    9 de septiembre de 2021

    Law to Stop Surprise Medical Bills Faces Pushback from Doctors

    9 de septiembre de 2021

    Why Health Care Systems Should Invest in Medical Malls

    9 de septiembre de 2021

    What’s Really Happening in Herbal Medicines Market

    9 de septiembre de 2021
    Categorías
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quienes somos
    • Atención a consultas e-Salud
    • Contactar
    © 2025 Grupo MDM Corp. Designed by e-Salud.net.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.