Close Menu
    Lo último...

    La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio (y cuáles son las otras edades clave para el cerebro)

    28 de noviembre de 2025

    Anemia o falta de hierro: estos son los signos de alerta de un problema que puede ser grave

    26 de noviembre de 2025

    ¿Por qué aparecen los juanetes? Consejos para prevenirlos

    24 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    e-Salud: Red Internacional de Salude-Salud: Red Internacional de Salud
    Facebook LinkedIn
    Subscripciones gratuitas
    • Inicio
    • Bienestar y promoción
      1. Alimentos y nutrición
      2. Aptitud física y ejercicio
      3. Asuntos de salud sexual
      4. Asuntos sociales y familiares
      5. Bienestar y estilo de vida
      6. Sistemas de salud
      7. View All

      Anemia o falta de hierro: estos son los signos de alerta de un problema que puede ser grave

      26 de noviembre de 2025

      Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

      24 de septiembre de 2025

      ¿Tiendes a comer peor en el trabajo cuando estás estresado? Este estudio lo confirma

      20 de septiembre de 2025

      Vitaminas y suplementos: ¿Quién debería tomarlos y por qué?

      1 de septiembre de 2025

      ¿Pueden las bacterias intestinales motivarlo a hacer ejercicio?

      17 de noviembre de 2025

      Adicción al ejercicio: cuando el deporte saludable se convierte en una obsesión peligrosa

      29 de septiembre de 2025

      Ejercicio físico en la diabetes

      23 de marzo de 2021

      Tres sugerencias para familias que están considerando cuidados paliativos

      17 de septiembre de 2025

      La revolución de la ternura en la salud mental

      24 de marzo de 2021

      Hiperglucemia vs. Hipoglucemia: Por Qué la Precisión de la Insulina es Vital para tu Seguridad Diaria

      19 de noviembre de 2025

      Insomnio en personas mayores: causas, consecuencias y soluciones efectivas

      6 de octubre de 2025

      Vivió hasta los 117 años. ¿Cómo lo hizo?

      2 de octubre de 2025

      Tres sugerencias para familias que están considerando cuidados paliativos

      17 de septiembre de 2025

      Una inyección cada 6 meses para prevenir la infección por el virus del SIDA

      23 de agosto de 2025

      OMS: Las desigualdades en el acceso a las vacunas son más grotescas cada día

      24 de marzo de 2021

      El miedo se convierte en cansancio y rabia tras 12 meses luchando contra el coronavirus

      23 de marzo de 2021

      Anemia o falta de hierro: estos son los signos de alerta de un problema que puede ser grave

      26 de noviembre de 2025

      La fuerza en las manos, una nueva forma de medir la salud infantil

      21 de noviembre de 2025

      Hiperglucemia vs. Hipoglucemia: Por Qué la Precisión de la Insulina es Vital para tu Seguridad Diaria

      19 de noviembre de 2025

      ¿Pueden las bacterias intestinales motivarlo a hacer ejercicio?

      17 de noviembre de 2025
    • Cuerpo humano y sistemas
      • Sistemas
        • Sistema digestivo
        • Sistema endocrino
        • Sistema inmunitario
        • Sistema reproductor femenino
        • Sistema reproductor masculino
      • Cerebro y nervios
      • Huesos, articulaciones y músculos
      • Oído, nariz y garganta
      • Ojos y visión
      • Piel, cabello y uñas
      • Pulmón y vías respiratorias
      • Riñones y sistema urinario
      • Salud oral y dental
      • Sangre, corazón y circulación
    • Diagnósticos y tratamientos
      1. Cirugía y rehabilitación
      2. Pruebas de diagnóstico
      3. Síntomas
      4. Terapias complementarias y alternativas
      5. Transplantes y donaciones
      6. Tratamiento con medicamentos
      7. View All

      Abecedario de la Psicología: Bipolar

      24 de marzo de 2021

      Consejos para prevenir la diabetes tipo 2

      24 de marzo de 2021

      Llagas en la boca: una señal de la enfermedad de Crohn

      24 de marzo de 2021

      Derrame cerebral SOS

      23 de marzo de 2021

      La revolución de la ternura en la salud mental

      24 de marzo de 2021

      10 Mitos y realidades acerca de las vacunas contra el COVID-19

      24 de marzo de 2021

      OMS: Las desigualdades en el acceso a las vacunas son más grotescas cada día

      24 de marzo de 2021

      ¿Por Qué Te Mareas en el Auto? La Verdad Científica del Oído Interno en Carreteras Curvas

      14 de noviembre de 2025

      ¿Pérdida parcial del gusto? Es hipogeusia y te contamos en qué consiste

      15 de septiembre de 2025

      Uso de audífonos para reducir el riesgo de demencia: esto es lo que dice la ciencia

      27 de agosto de 2025

      10 Mitos y realidades acerca de las vacunas contra el COVID-19

      24 de marzo de 2021
    • Enfermedades y condiciones
      • Enfermedades
        • Asma
        • Cánceres
        • Caries
        • Covid-19
        • Dermatitis
        • Diabetes
        • Gripe
        • Síndrome de Crohn
      • Condiciones
        • Abuso de sustancias adictivas
        • ACV
        • Embarazo y reproducción
        • Envenenamientos, toxicología y salud ambiental
        • Estrés
        • Genética y defectos congénitos
        • Infecciones
        • Lesiones y heridas
        • Obesidad
        • Problemas del metabolismo
        • Salud mental y conducta
    • Grupos demográficos
      1. Hombres
      2. Mujeres
      3. Niños y adolescentes
      4. Personas mayores
      5. View All

      Riesgo de efectos psicológicos en embarazadas sujetas a confinamiento

      23 de marzo de 2021

      ¿Qué significa tener sobre peso?

      23 de marzo de 2021

      ¿Lo sabes todo sobre la alimentación y el sueño de tus hijos?

      23 de marzo de 2021

      La alimentación en la infancia, determinante en las enfermedades cardiovasculares

      23 de marzo de 2021

      ¿Qué significa tener sobre peso?

      23 de marzo de 2021

      Riesgo de efectos psicológicos en embarazadas sujetas a confinamiento

      23 de marzo de 2021

      ¿Lo sabes todo sobre la alimentación y el sueño de tus hijos?

      23 de marzo de 2021

      La alimentación en la infancia, determinante en las enfermedades cardiovasculares

      23 de marzo de 2021
    • Contactar
    e-Salud: Red Internacional de Salude-Salud: Red Internacional de Salud
    Home»Cuerpo humano y sistemas»Cerebro y nervios»La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio (y cuáles son las otras edades clave para el cerebro)
    Cerebro y nervios

    La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio (y cuáles son las otras edades clave para el cerebro)

    28 de noviembre de 20255 Mins Read Cerebro y nervios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    El cerebro pasa por cinco fases distintas en la vida, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años, afirma un grupo de científicos.

    Los hallazgos forman parte de un estudio en el que participaron alrededor de 4.000 personas de hasta 90 años, quienes se sometieron a escáneres que mostraron las conexiones entre sus neuronas.

    Investigadores de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, demostraron que el cerebro permanece en la fase adolescente hasta principios de los 30, cuando alcanzamos nuestro máximo potencial.

    Afirman que los resultados podrían ayudarnos a comprender por qué el riesgo de sufrir trastornos de salud mental y demencia varía a lo largo de la vida.

    El cerebro cambia constantemente en respuesta a nuevos conocimientos y experiencias, pero la investigación demuestra que no se trata de un patrón uniforme desde el nacimiento hasta la muerte.

    «El cerebro se reconfigura a lo largo de la vida. Siempre está fortaleciendo y debilitando conexiones, y no sigue un patrón estable; hay fluctuaciones y fases de reconfiguración cerebral», declaró Alexa Mousley, de la Universidad de Cambridge, a la BBC.

    Algunas personas alcanzarán estos hitos antes o después que otras, pero los investigadores afirmaron que era sorprendente la claridad con la que estas edades se destacaban en los datos.

    Estas son las cinco fases cerebrales:

    • Infancia: del nacimiento a los 9 años
    • Adolescencia: de los 9 a los 32 años
    • Edad adulta: de los 32 a los 66 años
    • Envejecimiento temprano: de los 66 a los 83 años
    • Envejecimiento tardío: de los 83 años en adelante.

    Estos patrones solo se han revelado ahora gracias a la cantidad de escáneres cerebrales disponibles en el estudio, publicado en la revista Nature Communications.

    Las cinco fases del cerebro

    Infancia: Este primer período es cuando el cerebro crece rápidamente de tamaño, pero también se debilita la sobreabundancia de conexiones entre las neuronas, llamadas sinapsis, creadas al comienzo de la vida.

    Durante esta etapa, el cerebro se vuelve menos eficiente. Funciona como un niño que deambula por un parque, yendo a donde le apetece, en lugar de ir directamente de A a B.

    Adolescencia: Esta etapa cambia abruptamente a partir de los 9 años, cuando las conexiones cerebrales experimentan un período de eficiencia desmesurada. «Es un cambio enorme», afirmó Mousley, describiendo el cambio más profundo entre las fases cerebrales.

    Este es también el momento en el que existe el mayor riesgo de aparición de trastornos de salud mental.

    Como era de esperar, la adolescencia comienza alrededor del inicio de la pubertad, pero esta es la evidencia más reciente que sugiere que termina mucho más tarde de lo que suponíamos. Se creía que se limitaba a la adolescencia, antes de que la neurociencia sugiriera que continuaba hasta los 20 y ahora a principios de los 30.

    Esta fase es el único período del cerebro en el que su red neuronal se vuelve más eficiente. Mousely afirmó que esto respalda muchas mediciones de la función cerebral que sugieren que alcanza su punto máximo a principios de los 30, pero añadió que era «muy interesante» que el cerebro se mantuviera en la misma fase entre los 9 y los 32 años.

    Edad adulta: A continuación, llega un período de estabilidad para el cerebro, que entra en su etapa más larga, con una duración de tres décadas.

    El cambio es más lento durante esta etapa en comparación con el auge anterior, pero aquí vemos cómo las mejoras en la eficiencia cerebral se invierten.

    Mousely explicó que esto «se alinea con una meseta de inteligencia y personalidad» que muchos de nosotros habremos presenciado o experimentado.

    Envejecimiento temprano: Esto comienza a los 66 años, pero no es un declive abrupto y repentino. Se producen cambios en los patrones de conexiones en el cerebro.

    En lugar de coordinarse como un todo, el órgano se va separando cada vez más en regiones que trabajan estrechamente entre sí, como miembros de una banda que empiezan sus propios proyectos en solitario.

    Aunque el estudio analizó cerebros sanos, esta también es la edad en la que comienzan a manifestarse la demencia y la hipertensión, que afectan la salud cerebral.

    Envejecimiento tardío: A los 83 años, entramos en la etapa final. Hay menos datos que para los otros grupos, ya que encontrar cerebros sanos para escanear fue más difícil. Los cambios cerebrales son similares a los del envejecimiento precoz, pero aún más pronunciados.

    Mousely comentó que lo que realmente le sorprendió fue la buena concordancia entre las diferentes edades y muchos hitos importantes, como la pubertad, los problemas de salud posteriores e incluso los grandes cambios sociales a principios de los 30, como la paternidad.

    Un estudio interesante

    El estudio no analizó a hombres y mujeres por separado, pero se plantearán cuestiones como el impacto de la menopausia.

    Duncan Astle, profesor de neuroinformática en la Universidad de Cambridge, afirmó: «Muchas afecciones neurológicas, de salud mental y del desarrollo neurológico están relacionadas con la configuración cerebral. De hecho, las diferencias en la configuración cerebral predicen dificultades con la atención, el lenguaje, la memoria y una gran variedad de comportamientos».

    La profesora Tara Spires-Jones, directora del centro para el descubrimiento de las ciencias del cerebro en la Universidad de Edimburgo, dijo: «Este es un estudio muy interesante que destaca cuánto cambia nuestro cerebro a lo largo de la vida».

    Añadió que los resultados encajan bien con nuestra comprensión del envejecimiento cerebral, pero advirtió que no todos experimentarán estos cambios en la red cerebral exactamente a la misma edad.

    Fuente: James Gallagher/ bbc.com

    investigación neurociencia Neurología

    Related Posts

    ¿Por Qué Te Mareas en el Auto? La Verdad Científica del Oído Interno en Carreteras Curvas

    14 de noviembre de 2025

    B12 Alta o Baja: Cómo Interpretar tus Niveles de Cobalamina y Cuándo la Elevación es una Señal de Alarma Oculta

    9 de octubre de 2025

    Insomnio en personas mayores: causas, consecuencias y soluciones efectivas

    6 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Buscador
    Editorial
    Lo último
    Cerebro y nervios

    La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio (y cuáles son las otras edades clave para el cerebro)

    28 de noviembre de 2025

    El cerebro pasa por cinco fases distintas en la vida, con puntos de inflexión clave…

    Anemia o falta de hierro: estos son los signos de alerta de un problema que puede ser grave

    26 de noviembre de 2025

    ¿Por qué aparecen los juanetes? Consejos para prevenirlos

    24 de noviembre de 2025

    La fuerza en las manos, una nueva forma de medir la salud infantil

    21 de noviembre de 2025
    Síguenos en nuestras redes sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • LinkedIn
    Tendencias

    La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio (y cuáles son las otras edades clave para el cerebro)

    28 de noviembre de 2025

    Anemia o falta de hierro: estos son los signos de alerta de un problema que puede ser grave

    26 de noviembre de 2025

    ¿Por qué aparecen los juanetes? Consejos para prevenirlos

    24 de noviembre de 2025

    La fuerza en las manos, una nueva forma de medir la salud infantil

    21 de noviembre de 2025
    Acerca de e-Salud
    Acerca de e-Salud

    e-Salud una plataforma internacional dedicada a la divulgación de conocimiento médico confiable, accesible y validado por expertos. Nuestro compromiso es brindar información de salud precisa, actualizada y basada en evidencia científica, orientada tanto a profesionales como al público general.

    Ultimas publicaciones

    La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio (y cuáles son las otras edades clave para el cerebro)

    28 de noviembre de 2025

    Anemia o falta de hierro: estos son los signos de alerta de un problema que puede ser grave

    26 de noviembre de 2025

    ¿Por qué aparecen los juanetes? Consejos para prevenirlos

    24 de noviembre de 2025

    La fuerza en las manos, una nueva forma de medir la salud infantil

    21 de noviembre de 2025
    Categorías
    Facebook LinkedIn
    • Inicio
    • Quienes somos
    • Contactar
    © 2025 Grupo MDM Corp. Designed by e-Salud.net.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.