Close Menu
    Lo último...

    Vivió hasta los 117 años. ¿Cómo lo hizo?

    2 de octubre de 2025

    Adicción al ejercicio: cuando el deporte saludable se convierte en una obsesión peligrosa

    29 de septiembre de 2025

    Explicación de la enfermedad de Parkinson

    26 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    e-Salud: Red Internacional de Salude-Salud: Red Internacional de Salud
    Facebook LinkedIn
    Subscripciones gratuitas
    • Inicio
    • Bienestar y promoción
      1. Alimentos y nutrición
      2. Aptitud física y ejercicio
      3. Asuntos de salud sexual
      4. Asuntos sociales y familiares
      5. Bienestar y estilo de vida
      6. Sistemas de salud
      7. View All

      Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

      24 de septiembre de 2025

      ¿Tiendes a comer peor en el trabajo cuando estás estresado? Este estudio lo confirma

      20 de septiembre de 2025

      Vitaminas y suplementos: ¿Quién debería tomarlos y por qué?

      1 de septiembre de 2025

      La intolerancia al gluten también afecta a la visión

      23 de agosto de 2025

      Adicción al ejercicio: cuando el deporte saludable se convierte en una obsesión peligrosa

      29 de septiembre de 2025

      Ejercicio físico en la diabetes

      23 de marzo de 2021

      Tres sugerencias para familias que están considerando cuidados paliativos

      17 de septiembre de 2025

      La revolución de la ternura en la salud mental

      24 de marzo de 2021

      Vivió hasta los 117 años. ¿Cómo lo hizo?

      2 de octubre de 2025

      Tres sugerencias para familias que están considerando cuidados paliativos

      17 de septiembre de 2025

      ¿Tienes Picos de Loro en la Columna? Conoce la Espondilosis y su Tratamiento

      12 de septiembre de 2025

      Los “superancianos”, de 80 años pero con un cerebro de 50, nos dan pistas sobre la eterna juventud

      5 de septiembre de 2025

      Una inyección cada 6 meses para prevenir la infección por el virus del SIDA

      23 de agosto de 2025

      OMS: Las desigualdades en el acceso a las vacunas son más grotescas cada día

      24 de marzo de 2021

      El miedo se convierte en cansancio y rabia tras 12 meses luchando contra el coronavirus

      23 de marzo de 2021

      Vivió hasta los 117 años. ¿Cómo lo hizo?

      2 de octubre de 2025

      Adicción al ejercicio: cuando el deporte saludable se convierte en una obsesión peligrosa

      29 de septiembre de 2025

      Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

      24 de septiembre de 2025

      ¿Tiendes a comer peor en el trabajo cuando estás estresado? Este estudio lo confirma

      20 de septiembre de 2025
    • Cuerpo humano y sistemas
      • Sistemas
        • Sistema digestivo
        • Sistema endocrino
        • Sistema inmunitario
        • Sistema reproductor femenino
        • Sistema reproductor masculino
      • Cerebro y nervios
      • Huesos, articulaciones y músculos
      • Oído, nariz y garganta
      • Ojos y visión
      • Piel, cabello y uñas
      • Pulmón y vías respiratorias
      • Riñones y sistema urinario
      • Salud oral y dental
      • Sangre, corazón y circulación
    • Diagnósticos y tratamientos
      1. Cirugía y rehabilitación
      2. Pruebas de diagnóstico
      3. Síntomas
      4. Terapias complementarias y alternativas
      5. Transplantes y donaciones
      6. Tratamiento con medicamentos
      7. View All

      Abecedario de la Psicología: Bipolar

      24 de marzo de 2021

      Consejos para prevenir la diabetes tipo 2

      24 de marzo de 2021

      Llagas en la boca: una señal de la enfermedad de Crohn

      24 de marzo de 2021

      Derrame cerebral SOS

      23 de marzo de 2021

      La revolución de la ternura en la salud mental

      24 de marzo de 2021

      10 Mitos y realidades acerca de las vacunas contra el COVID-19

      24 de marzo de 2021

      OMS: Las desigualdades en el acceso a las vacunas son más grotescas cada día

      24 de marzo de 2021

      ¿Pérdida parcial del gusto? Es hipogeusia y te contamos en qué consiste

      15 de septiembre de 2025

      Uso de audífonos para reducir el riesgo de demencia: esto es lo que dice la ciencia

      27 de agosto de 2025

      10 Mitos y realidades acerca de las vacunas contra el COVID-19

      24 de marzo de 2021

      Abecedario de la Psicología: Bipolar

      24 de marzo de 2021
    • Enfermedades y condiciones
      • Enfermedades
        • Asma
        • Cánceres
        • Caries
        • Covid-19
        • Dermatitis
        • Diabetes
        • Gripe
        • Síndrome de Crohn
      • Condiciones
        • Abuso de sustancias adictivas
        • ACV
        • Embarazo y reproducción
        • Envenenamientos, toxicología y salud ambiental
        • Estrés
        • Genética y defectos congénitos
        • Infecciones
        • Lesiones y heridas
        • Obesidad
        • Problemas del metabolismo
        • Salud mental y conducta
    • Grupos demográficos
      1. Hombres
      2. Mujeres
      3. Niños y adolescentes
      4. Personas mayores
      5. View All

      Riesgo de efectos psicológicos en embarazadas sujetas a confinamiento

      23 de marzo de 2021

      ¿Qué significa tener sobre peso?

      23 de marzo de 2021

      ¿Lo sabes todo sobre la alimentación y el sueño de tus hijos?

      23 de marzo de 2021

      La alimentación en la infancia, determinante en las enfermedades cardiovasculares

      23 de marzo de 2021

      ¿Qué significa tener sobre peso?

      23 de marzo de 2021

      Riesgo de efectos psicológicos en embarazadas sujetas a confinamiento

      23 de marzo de 2021

      ¿Lo sabes todo sobre la alimentación y el sueño de tus hijos?

      23 de marzo de 2021

      La alimentación en la infancia, determinante en las enfermedades cardiovasculares

      23 de marzo de 2021
    • Contactar
    e-Salud: Red Internacional de Salude-Salud: Red Internacional de Salud
    Home»Enfermedades y condiciones»Enfermedades»Covid-19»El miedo se convierte en cansancio y rabia tras 12 meses luchando contra el coronavirus
    Covid-19

    El miedo se convierte en cansancio y rabia tras 12 meses luchando contra el coronavirus

    23 de marzo de 20214 Mins Read Covid-19
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    La incertidumbre y el miedo al contagio que sintieron los sanitarios hace un año, cuando los hospitales empezaron a llenarse de pacientes con coronavirus, pasa doce meses después al cansancio, sobre todo emocional, y a la rabia de ver que los datos de infectados o muertos por la enfermedad son ahora solo cifras.

    “Estamos normalizando que haya no se cuántos muertos al día”, lamenta Marina González, enfermera, que junto a sus compañeras, la médico Ana García Miguelez y la auxiliar Guadalupe Vizcaya han querido ser para EFE la cara de los sanitarios que se enfrentaron a la “vorágine” que ha traído la pandemia desde una de las unidades más complejas de la atención sanitaria, una UCI.

    Hace ahora un año la UCI del Hospital Marqués de Valdecilla (Santander), donde trabajan Ana, Marina y Guadalupe no contaba con ningún paciente covid y, de hecho, los enfermos con coronavirus ingresados en ese centro se contaban con los dedos de las dos manos.

    Sin embargo, una semana después de que el primer paciente con covid ingresara en la UCI del hospital cántabro, esta unidad empezó a desbordarse, con más enfermos a atender que los que era habitual, con cuadros clínicos muy graves y con días y días por delante de ingreso en cuidados intensivos.

    La médico de esta unidad apunta a treinta o más días los que han permanecido muchos pacientes con coronavirus en la UCI y lo que suponía tener que entrar en la unidad “más incómodo”, con una triple protección y ante una enfermedad desconocida.

    La incertidumbre y el miedo al contagio que sintieron los sanitarios hace un año, cuando los hospitales empezaron a llenarse de pacientes con coronavirus, pasa doce meses después al cansancio, sobre todo emocional, y a la rabia de ver que los datos de infectados o muertos por la enfermedad son ahora solo cifras. En la imagen, personal sanitario del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander atiende a enfermos con coronavirus en una de las UCI-Covid del hospital cántabro el 4 de febrero de 2021. EFE/Pedro Puente Hoyos

    Ana García Miguelez quiere también rectificar a los que hablan de que este virus solo afecta gravemente a las personas mayores, porque por la UCI de Valdecilla han pasado personas sanas de 30 años, embarazadas e, incluso, niños con secuelas que les ha dejado la covid.

    “Esta enfermedad puede afectar y poner muy grave a personas de todo rango de edad”, advierte esta médico.

    Y un año después del estallido del coronavirus, Ana avisa de que ahora los pacientes covid en la UCI son más jóvenes, pero también llegan a cuidados intensivos antes de estar en una situación crítica y los profesionales tienen “más experiencia”, están “más coordinados” y aplican los tratamientos “más individualizados” para quienes ingresan.

    La médico, la enfermera y la técnico en cuidados auxiliares de enfermería de la UCI del Hospital de Valdecilla coinciden en lo “duro” que es seguir trabajando y esperar a “ver la luz”, que creen está llegando con las vacunas, pero sienten “cansancio” y “rabia” cuando ven que los ciudadanos se relajan.

    Hospital Marqués de Valdecilla
    EFE/Pedro Puente Hoyos

    A pesar de los miles de fallecidos por la covid y de que en España la cifra de muertos diaria sigue superando el centenar, un año después de que algunos hospitales empezaran a colapsar, algo que reconocen que no pasó en Valdecilla, estas profesionales piden a los españoles que sean “lo más responsables y prudentes posible”.

    “Es el momento de acabar con esta pandemia. Si no estamos a cero casos y con las UCI a medio gas, no se puede estar abriendo porque volvemos al principio”, alerta sobre la permisividad de movilidad entre comunidades.

    Marina González Parcha, con siete años de trabajo en cuidados intensivos, siente pena porque el coronavirus se esté “normalizando”.

    Esta enfermera recuerda a los ciudadanos que habrá “más semanas santa, más fiestas, más reuniones y más oportunidades, pero ahora mismo es tiempo de salir adelante, porque supone no solo la vida de las personas mayores”. “Ahora mismo, al igual que el año pasado, lo importante es remar en la misma dirección”, opina.

    Aunque ninguna de las tres cree que los aplausos del confinamiento del primer estado de alarma en España se hayan olvidado, porque saben que la sociedad estima su trabajo y lo valora, Ana, Marina y Guadalupe piden solidaridad.

    Su familia profesional, la que han creado con sus compañeros en la UCI por esta pandemia, es lo positivo que sacan estas sanitarias de estos 12 meses con el virus, en los que su grupo burbuja ha estado formado por las mismas personas que ven todos los días en su trabajo, porque, incluso, algunas de ellas han dejado su casa para vivir solas y no tener que preocuparse del miedo al contagio de los suyos.

    Fuente: Efesalud

    coronavirus covid-19 miedo

    Related Posts

    Una inyección cada 6 meses para prevenir la infección por el virus del SIDA

    23 de agosto de 2025

    10 Mitos y realidades acerca de las vacunas contra el COVID-19

    24 de marzo de 2021

    OMS: Las desigualdades en el acceso a las vacunas son más grotescas cada día

    24 de marzo de 2021
    Leave A Reply Cancel Reply

    Buscador
    Editorial
    Lo último
    Bienestar y estilo de vida

    Vivió hasta los 117 años. ¿Cómo lo hizo?

    2 de octubre de 2025

    Investigadores españoles afirman que a Maria Branyas Morera le tocó la lotería genética. Pero los…

    Adicción al ejercicio: cuando el deporte saludable se convierte en una obsesión peligrosa

    29 de septiembre de 2025

    Explicación de la enfermedad de Parkinson

    26 de septiembre de 2025

    Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

    24 de septiembre de 2025
    Síguenos en nuestras redes sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • LinkedIn
    Tendencias

    Vivió hasta los 117 años. ¿Cómo lo hizo?

    2 de octubre de 2025

    Adicción al ejercicio: cuando el deporte saludable se convierte en una obsesión peligrosa

    29 de septiembre de 2025

    Explicación de la enfermedad de Parkinson

    26 de septiembre de 2025

    Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

    24 de septiembre de 2025
    Acerca de e-Salud
    Acerca de e-Salud

    e-Salud una plataforma internacional dedicada a la divulgación de conocimiento médico confiable, accesible y validado por expertos. Nuestro compromiso es brindar información de salud precisa, actualizada y basada en evidencia científica, orientada tanto a profesionales como al público general.

    Ultimas publicaciones

    Vivió hasta los 117 años. ¿Cómo lo hizo?

    2 de octubre de 2025

    Adicción al ejercicio: cuando el deporte saludable se convierte en una obsesión peligrosa

    29 de septiembre de 2025

    Explicación de la enfermedad de Parkinson

    26 de septiembre de 2025

    Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

    24 de septiembre de 2025
    Categorías
    Facebook LinkedIn
    • Inicio
    • Quienes somos
    • Contactar
    © 2025 Grupo MDM Corp. Designed by e-Salud.net.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.